Pilates: siempre a través de la relajación, mi técnica

¿Qué es realmente el bienestar personal? Cada persona tiene una definición propia de los que es el bienestar personal, pero en general se puede concluir que es el conjunto de todas las acciones, sentimientos y pensamientos que lo hagan sentirse bien consigo mismo.

 Con los movimientos que se realizan en los ejercicios de pilates fortalecerás cada músculo, por pequeño que sea. Así conseguirás que tu cuerpo se flexione, se alarguen los músculos y se reduzca el riesgo de padecer contracturas. Pero si lo único que buscas es aumentar tu flexibilidad, lo mejor será practicar yoga en paralelo con el método pilates.

POTENCIA LA RELAJACIÓN:

La práctica de pilates implica mucha concentración, ya que supone una unión entre el cuerpo y la mente. Los ejercicios son lentos y requieren que pongas toda tu atención en el detalle de la respiración y el movimiento. Con esto también consigues llegar a un estado de mindfulness, reduciendo el estrés acumulado y ayudando a aumentar tu bienestar personal.

REDUCCIÓN DE VOLUMEN CORPORAL:

Este método centra sus ejercicios en la parte central del cuerpo enfocando los movimientos principalmente en el core. Con ellos reduciremos algunos centímetros de cintura y tonificaremos brazos y piernas.

Pero si tu objetivo es perder peso, deberás combinar estos ejercicios con la práctica de algún deporte de cardio con más intensidad. Con pilates reducirás volumen, pero su principal objetivo no es quemar grasa.

PREVENCIÓN DE LESIONES:

El pilates es usado en muchos casos como terapia de rehabilitación de lesiones lumbares o de espalda, pero al centrarse en el fortalecimiento de nuestros músculos centrales, también beneficia nuestra salud tonificándonos y dificultando, de esta manera, que nos lesionemos fácilmente.

Una práctica habitual de pilates aporta notables e importantes mejoras a nuestro tono muscular. Combinado con otras disciplinas es un ingrediente más para llevar un estilo de vida saludable. Superación de enfermedades mentales. Es una herramienta para afrontar enfermedades mentales actuales como la depresión, puesto que empuja a aquellos que lo practican a superarse, a no rendirse y a mantener la constancia. Además, su práctica mejora el estado de ánimo, libera tensiones, despeja la mente y aumenta la autoestima.

Fuerza de voluntad y esfuerzo. Cuando se realiza un esfuerzo, se estimula al organismo a emitir una respuesta. Si el esfuerzo desarrollado es adecuado, la respuesta será una mejora sustancial del rendimiento. Asimismo, mediante el método Pilates se desarrolla el autocontrol, el orden, el carácter y otras cualidades específicas.

Constancia y motivación. Practicar con frecuencia esta disciplina hace que la persona progrese continuamente. Además, a través de la motivación, se consiguen alcanzar los objetivos perseguidos.

Relajación. Gracias a la relajación, se optimiza el proceso mental y la capacidad de afrontar los problemas. La relajación también aísla de los procesos perturbadores del pensamiento y allana el camino hacia los objetivos marcados. A su vez, la mente clara y lúcida actúa como relajante conductual.

En definitiva, La práctica de Pilates de forma regular, con un profesional especializado y realizando los ejercicios correctamente (este es un detalle muy importante, ya que los ejercicios de Pilates pueden tener diversos niveles de dificultad en función del individuo) contribuye a mejorar el estado de ánimo, libera tensiones y aumenta la autoestima.

Calidad de vida es un concepto que se refiere al conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización de sus potencialidades en la vida social. … Entre los factores subjetivos se encuentra la percepción de cada individuo de su bienestar a nivel físico, psicológico y social

Ángel Buitrago

Pages:
Edit